65.95% de la población de 15 años o más, son personas que están trabajando o en busca de trabajo (PEA).
Fuente: ENOE INEGI, Ciudad Juárez, 4T2021
De los 734,989 habitantes ocupados, el 82.76% reportó desempeñarse como empleado (608,285).
Fuente: ENOE INEGI, Ciudad Juárez, 4T2021
9.96% de la población ocupada tiene disponibilidad de trabajar un mayor número de horas a la semana o se encuentran en busca de otro empleo.
Fuente: ENOE INEGI, Ciudad Juárez, 4T2021
16.17% de los trabajadores subordinados no tiene acceso a las instituciones de salud.
Fuente: ENOE INEGI, Ciudad Juárez, 4T2021
Fuente: ENOE INEGI, Ciudad Juárez, diciembre 2021
Incluye personas empleadas en la informalidad
Los datos refieren a una encuesta. Para mayor especificación, referirse a los datos del IMSS
El empleo en Juárez aumentó 53.8% de 2011 a 2021, siendo los años de 2012, 2014 y 2015 los de mayor auge.
Fuente: IMSS, Ciudad Juárez, diciembre 2021
Este dato se ha mantenido en el mismo orden año con año, siendo continuamente el sector social el que reporta los salarios promedios más altos.
Fuente: IMSS, Ciudad Juárez, diciembre 2021
El empleo en la Industria de Manufactura, Maquiladora y de Exportación ha crecido 67.3% en la última decada, por encima del empleo total.
Fuente: IMMEX INEGI, Ciudad Juárez, diciembre 2021
Juárez ha mantenido su tasa de personal desocupado en niveles muy bajos desde 2016, siendo 2020 la excepción por el impacto que tuvo la pandemia.
Fuente: ENOE INEGI, Ciudad Juárez, diciembre 2021
Las mujeres tienen un salario promedio diario de $410.97 MXN
Ciudad Juárez - IMSS, diciembre 2021
Los hombres tienen un salario promedio diario de $510.22 MXN
Ciudad Juárez - IMSS, diciembre 2021
Los hombres tienen un salario promedio 24.1% más alto que las mujeres en Ciudad Juárez.
Ciudad Juárez - IMSS, diciembre 2021
La ENOE nos muestra cómo se integra el empleo en Juárez según la respuesta de una muestra de ciudadanos.
Este dato suele ser diferente a los registros que nos muestra el Seguro Social, ya que la ENOE contempla ocupación general: informalidad, empleadores, desempleados y trabajadores por cuenta propia.
Fuente: ENOE INEGI, Ciudad Juárez, 4to Trimestre 2021.
La tasa de informalidad comprende empleados, trabajadores por cuenta propia y empresarios que no están registrados ante el gobierno para hacer su pago de impuestos correspondiente. El dato es bajo en comparación al resto del país, asumiento el empleo en manufactura como el aspecto de mayor impacto.
Fuente: ENOE INEGI, Ciudad Juárez, 4to Trimestre 2021.
La encuesta de Ocupación y Empleo del INEGI reporta datos distintos respecto a los del IMSS, recordando que la ENOE se basa en la respuesta de encuestados incluyendo informalidad, empleadores y autoempleados, mientras que el IMSS se basa en los registros patronales solamente para personal subordinado.
Fuente: ENOE INEGI, Ciudad Juárez, 4T2021.
Fuente: Competitividad Laboral con datos del IMSS, IMMEX y ENOE, INEGI.
Datos actualizados anualmente, la última actualización fue a diciembre 2021
Tasa de desempleo para años anteriores al 2019 en Ciudad Juárez calculada por Desarrollo Económico de Ciudad Juárez A.C. con datos del IMSS y ENOE, INEGI.
s.m.: Salario Mínimo
Desarrollo Económico de Ciudad Juárez A.C. lleva a cabo mensualmente la actualización de su Panel de Indicadores Económicos y de Competitividad para Ciudad Juárez, comparándola con otros municipios del país. Te invitamos a conocer esta plataforma de información que cuenta con gráficas, infografías y reportes de interés.